Envíos en 24|48h - Gratis a partir de 100€ (Península) | Del 25 al 31 de Agosto estamos de vacaciones

Aceites esenciales: beneficios, usos y guía completa para fisioterapia

Índice del artículo

¿Qué son los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son extractos naturales altamente concentrados obtenidos de flores, hojas, tallos o raíces de plantas. Su principal característica es que concentran los compuestos aromáticos responsables tanto del aroma como de sus propiedades terapéuticas, lo que los convierte en un recurso valioso dentro de la fisioterapia.

La mayoría se extraen mediante destilación al vapor o prensado en frío, técnicas que permiten conservar intactas las propiedades de la planta y garantizar su efectividad en tratamientos terapéuticos.

Diferencia entre aceites esenciales y aceites vegetales

Los aceites vegetales, como el de almendra o jojoba, actúan como bases grasas que hidratan y nutren la piel. En cambio, los aceites esenciales son volátiles y se usan en pequeñas dosis, normalmente diluidos en aceites vegetales antes de aplicarse sobre la piel. Esta combinación es clave en fisioterapia y masajes.

Beneficios de los aceites esenciales en fisioterapia

En el ámbito de la fisioterapia, los aceites esenciales se emplean cada vez más gracias a sus beneficios:

  • Alivio del dolor muscular.

  • Mejora de la circulación sanguínea.

  • Efecto antiinflamatorio en sobrecargas o lesiones.

  • Relajación física y mental.

Principales aceites y sus propiedades

  • Lavanda: calmante, favorece la relajación y el descanso.

  • Romero: estimula la circulación, ideal en contracturas y masajes deportivos.

  • Eucalipto: aporta frescor, ayuda a despejar las vías respiratorias.

  • Árnica: reconocida por su acción desinflamatoria en golpes y hematomas.

Usos de los aceites esenciales en fisioterapia y en casa

Los aceites esenciales pueden emplearse tanto en consulta como en el hogar, siempre con responsabilidad:




Aromaterapia: contra el estrés y la ansiedad

 

La inhalación de aceites como lavanda o naranja dulce puede reducir el cortisol, la hormona del estrés. 

El uso de un difusor ultrasónico es el método más eficaz y seguro.

 



Masajes terapéuticos y deportivos

En fisioterapia, se combinan con aceites vegetales para:

  • Relajar músculos tras el ejercicio.

  • Reducir la inflamación en zonas doloridas.

  • Preparar el cuerpo antes de la actividad física.

Aplicaciones prácticas en casa

  • Baños relajantes: unas gotas en agua caliente ayudan a soltar tensiones.

  • Compresas calientes o frías: potencian el efecto calmante y antiinflamatorio.

  • Difusores: mejoran la calidad del sueño y la concentración.

Cuándo y cómo aplicarlos

Se sugiere aplicarlos siempre diluidos en un aceite vegetal (almendra, jojoba o coco).

La dosis recomendada es 3 a 5 gotas de aceite esencial por cada 10 ml de aceite base. Nunca se recomienda aplicarlos puros directamente sobre la piel.

Precauciones y contraindicaciones

  • Evitar su uso en embarazadas y niños sin supervisión profesional.

  • Hacer una prueba en la piel antes de usarlos de forma regular.

  • No ingerir aceites esenciales salvo indicación profesional.

  • Conservarlos en envases de vidrio oscuro, alejados del calor y la luz.

En nuestro catálogo encontrarás una selección de aceites esenciales puros y naturales especialmente pensados para el cuidado muscular, la recuperación y el bienestar.

0
Carrito
  • No products in the cart.